FILAH 34
Convocatoria 2023
Premio Antonio García Cubas
Premio Antonio García Cubas al mejor libro y labor editorial en el ámbito de la Antropología y la Historia. Edición XXV
Podrán participar instituciones públicas y privadas, editoriales nacionales y personas físicas que publiquen libros físicos y electrónicos sobre antropología física, antropología social, arqueología, etnología, historia, lingüística, etnohistoria, paleontología y restauración y conservación del patrimonio. Los libros sometidos a concurso deberán haber sido publicados entre el 1 de julio de 2022 y el 30 de junio de 2023; la fecha que se tomará en cuenta será la del colofón.
- Podrán presentarse a concurso obras independientes y volúmenes que formen parte de una colección, previa autorización de la editorial.
- Todos los títulos presentados deberán incluir, sin excepción, los créditos editoriales correspondientes.
- Todos los títulos presentados a concurso deberán tener, sin excepción, el precio de venta al público.
- Las obras concursantes deberán inscribirse en una de las siguientes categorías:
- Obra científica. La destinada a un público académico especializado, o bien al de educación media superior o más avanzada.
- Obra de divulgación. La dirigida a todo público, no especialista. Puede ser ensayo, relato, crónica o reportaje.
- Novela histórica. Obra narrativa que representa literariamente una época determinada del pasado, así como los acontecimientos, personajes y vida cotidiana de dicho periodo; cita con verosimilitud fechas, lugares y figuras históricas.
- Obra infantil. La que, por sus características, como vocabulario, estructura narrativa, imágenes, temas y atractivo plástico, resulta de interés para la infancia.
- Obra juvenil. Aquella cuyo objetivo es fomentar la lectura entre los jóvenes no solo como ejercicio lúdico, sino con propósitos didácticos, para favorecer el desarrollo del pensamiento crítico.
- Libro de texto escolar. El destinado específicamente a cubrir los requerimientos curriculares de enseñanza de nivel medio a medio superior.
- Libro de arte. Obra cuyos contenidos, edición y presentación la hacen un objeto artístico.
- Catálogo. Volumen de consulta que despliega en un formato primordialmente gráfico las obras de una exposición, con los elementos necesarios para contextualizarlas y describirlas de manera razonada.
- Edición facsimilar. Edición que reproduce fielmente un documento de gran valor mediante técnicas fotográficas o reprográficas, con propósitos de recuperación y divulgación de importantes testimonios de antropología e historia.
- Libro electrónico científico. El destinado a un público académico especializado, o bien al de educación media superior o más avanzada.
- Libro electrónico de divulgación. El dirigido a todo público, no especialista. Puede ser ensayo, relato, crónica o reportaje.
- En caso de que la obra concursante haya sido erróneamente inscrita en una determinada categoría y, según el jurado, no reúna las correspondientes características para ello, será descalificada o reasignada a la categoría pertinente. El jurado se reserva el derecho a declarar desierta(s) alguna(s) categoría(s).
- Como parte del proceso de preinscripción se deberá requisitar el siguiente formulario. Deberá llenar un formulario por cada obra, antes de enviar los títulos.
- Cada concursante podrá participar hasta con tres títulos y deberá enviar, en atención a Viridiana Hernández: 7 ejemplares físicos o bien, si participa en alguna de las categorías de libro electrónico, 7 ejemplares digitales en igual número de memorias USB, a: Instituto Nacional de Antropología e Historia, Coordinación Nacional de Difusión, Promoción Editorial, Hamburgo 135, Mezzanine, col. Juárez, alc. Cuauhtémoc, C. P. 06600, Ciudad de México.
- Los ejemplares podrán entregarse personalmente en la sede del INAH antes mencionada, en los siguientes días y horarios: 15, 22, 29 y 31 de julio de 2023, de 10 a 15 h.
- La convocatoria queda abierta hasta las 15 h del lunes 31 de julio de 2023. Se aceptarán ejemplares cuya guía de envío o matasellos indique que fueron depositados antes de ese plazo.
- La persona física que envíe una obra a concurso deberá ser el autor o titular de los derechos de la misma.
- Si la obra es presentada por una editorial o una institución, deberá contar con la autorización por escrito de los titulares de los derechos.
- Los envíos correrán por cuenta y riesgo de los participantes.
- Los ejemplares presentados a concurso serán entregados a los integrantes del jurado para que realicen el trabajo de deliberación y no serán devueltos.
- En un sobre anexo, los participantes deberán enviar la siguiente información de cada una de las obras que presenten a concurso:
- Ficha bibliográfica de la obra
- Nombre de la editorial que la inscribe
- Datos (nombre, cargo, dirección, teléfono y correo electrónico) de la persona que la presenta
- Datos de localización del (de los) autor(es) (teléfono y correo electrónico)
- Categoría en que se inscribe la obra
- Para otorgar el premio se tomará en cuenta tanto el contenido (aporte intelectual, organización de texto y disposición de ilustraciones y fotografías), como la calidad de la producción editorial (diseño de interiores y forros, considerando portada y camisa, si la lleva; cuidado editorial, trabajo de arte, apropiada adecuación del formato, impresión y acabados).
- En caso de coedición, solo se premiará a la(s) editorial(es) inscrita(s).
- Las traducciones de obras no son válidas para participar en esta convocatoria.
- Solo podrán concursar primeras ediciones de las obras (no reediciones ni reimpresiones).
- No podrán participar libros editados o coeditados por el INAH.
- Integrarán el jurado escritores, editores y especialistas de reconocido prestigio en las materias citadas en esta convocatoria.
- Cualquier caso no previsto será resuelto por el jurado.
- En el transcurso de la tercera semana de septiembre de 2023, se comunicará el resultado (mediante llamada telefónica) directamente a los ganadores. El fallo del jurado será inapelable. Los nombres de los galardonados se darán a conocer al público el día de la entrega del premio.
- Se otorgará un único premio en cada categoría, que constará de: la adquisición de $50,000.00 (cincuenta mil pesos 00/100 M. N.) en obras de la casa editorial ganadora para las bibliotecas del INAH y diploma.
- La ceremonia de premiación será el 5 de octubre de 2023.
- Los ganadores deberán presentar la documentación (factura) por el monto del premio, en un plazo no mayor a diez días hábiles posteriores al 6 de octubre. La factura deberá enviarse al correo:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. , en atención a Viridiana Hernández.
Mayores informes
Promoción Editorial INAH
Tel. 55 4166 0780 al 84, ext. 417564 y 416646
