Ofrendas para la lluvia: transformaciones en los recorridos rituales en el sur de Chiapas

Presentación editorial
Carpa Seri
13:00
-
13:45
UACM

La presente obra examina la coexistencia de dos tipos de movimientos ceremoniales en el sur de Chiapas,. Por una parte, los recorridos rituales, de origen prehispánico, y por otra las peregrinaciones, cuyo origen se debe a la influencia católica. En la actualidad, la primera de estas prácticas está cediendo casi en su totalidad en beneficio de la segunda. Los resultados de esta obra se basan en un trabajo etnográfico del autor en La Trinitaria (Chiapas, México), donde estudio el ciclo ritual de sus organizadores en las romerías. Estos le dieron todo su apoyo con el deseo de preservar y transmitir su sabiduría tradicional, El lector encontrará una descripción detallada de los rituales y la interpretación de los encargados tradicionales que siguen realizándolos, además de la interpretación histórico-antropológica del autor. Esperamos que los lectores encuentren en sus páginas una representación profunda y una traducción acertada de otra visión del mundo para valorar las tradiciones ancestrales mexicanas, apreciar la diversidad cultural y ampliar su conocimiento de la humanidad.

Expositor: Universidad Autónoma de la Ciudad de México

Última actualización

09 Oct, 2023 - 21:15

Desde 1989 la Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Aliados y patrocinadores

Cada año la FILAH cuenta con un país y un estado invitados, lo que promueve el fortalecimiento de nuestros lazos culturales, académicos y artísticos. El recinto que acoge la feria es el Museo Nacional de Antropología (MNA) en la Ciudad de México; en su patio central se instalan un centenar de stands de los principales sellos editoriales nacionales e internacionales dedicados a la producción de libros en el ámbito de la Antropología, la Historia y demás ciencias de lo humano.

Asimismo, se ofrecen diversas actividades gratuitas, como: presentaciones editoriales, coloquios, conferencias magistrales, conversatorios, mesas redondas, el Festival de Cine Antropológico, conciertos y talleres infantiles y juveniles.

Te invitamos a ser nuestro aliado o patrocinador.