
- Elizabeth Avendaño Sayagua
- Roque Alarcón Guerrero
- María Fernanda Sánchez Valdez
- Soledad Solano Martínez
- Paulina Salvador Meza
- Cindy Adriana del Valle Guerrero
- Ulises Salazar Rosales
- Aurora Yareli Olivos Pascual
- Fernando Carpio
- Abril Tinoco
- María Teresa Arroyo Solano
- Alicia Yaneth García Gutiérrez
- Bernadette Martínez Hernández
XIX Foro Internacional de Música Tradicional 2023 Variabilidad de género, cosmogonía, ritual y costumbre en las músicas y danzas tradicionales / Sesión matutina
10:00 h | Ponencias
- Chanita y la música como sobrevivencia
Elizabeth Avendaño Sayagua. Música y Baile Tradicional, A. C.
- Mujeres entre dos reinos. Tradición, fama y fortuna en las vidas de María Sabina Magdalena García y Jeanne-Paule Marie Deckers (1957-1987)
Roque Alarcón Guerrero. Investigador independiente
- Juana Cagal Arres. Las relaciones entre el trabajo de cuidados y el fenómeno musical
María Fernanda Sánchez Valdez. Colectivo Tozcayaani “Voces viajeras”
11:00 h | Ponencias
- Compositoras, directoras e instrumentistas. Una nueva era para las bandas de música tradicional en la Sierra norte de Oaxaca
Soledad Solano Martínez. Escuela Nacional de Antropología e Historia
- Piedra, papel o… ¿patrimonio cultural? Mujeres y promotoría cultural, experiencias de campo a través del juego y narraciones
Paulina Salvador Meza. Escuela Nacional de Antropología e Historia
12:00 h | Conversatorio: Investigaciones recientes sobre música y danza en Michoacán: danza, música y género
(Universidad Intercultural Indígena de Michoacán)
- Ser mujer pireri
Cindy Adriana del Valle Guerrero
- “Señores y señoritas, un favor les vo’a pedir…”. La división sexual del trabajo en las prácticas musicales de Tierra Caliente, Michoacán
Ulises Salazar Rosales
- Mujeres y guitarrería. La presencia femenina en la construcción de instrumentos populares en Paracho
Aurora Yareli Olivos Pascual
- Simbolismo y género en la Danza de Kúrpites
Fernando Carpio y Abril Tinoco
13:00 h | Ponencias
- El Baile de las Marotas en Amecameca: travestismo durante la fiesta patronal
María Teresa Arroyo Solano. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM
- El rey de los carnavales. Carnaval de la cabecera municipal de San Salvador Atenco
Alicia Yaneth García Gutiérrez. Secretaría de Cultura de la Ciudad de México
- Danza de conquista, danza de transformación
Bernadette Martínez Hernández. Investigadora independiente