Tras las huellas del pasado: El arte rupestre en el municipio de Navojoa
En la larga espiral de la historia, el Navojoa Prehispánico y el de hoy, guardan cierto paralelismo debido a su ubicación geográfica. Este municipio está situado en un extenso y fértil valle interno y entre la subsierra y costa, entre la virtud de la sierra y bondades del mar. En este contexto en donde los grupos primigenios encontraron las condiciones propicias para manifestarse gráficamente a través de los petrograbados dejándonos, con ello, una significativa muestra rupestre.. En este espacio donde han sido ubicados dos de los más densos y prolíficos centros petroglíficos del sur del estado de Sonora. En Tras las huellas del pasado los autores nos muestran sucintamente los ocho sitios mas importantes encontrados en el Municipio de Navojoa, abriéndonos, a través de esta obra, una ventana para conocer la otra cara poco conocida de Navojoa, su rostro rupestre. Lombardo Ríos Ramírez empezó a respirar los aires de la región mayo en 1952 pero es hasta después de 1966 en que se asienta en Navojoa cuando abre sus ojos al arte rupestre de esta área de Sonora y empieza a mostrar su preocupación en "La agonía de un arte incomprendido", Ghazel Alexeia Ríos Ibarra nace en Navojoa y crece rodeada de huesos, dibujos y pinturas rupestres, así como de reproducciones de petrograbados, después de estudiar Antropología en la Universidad Veracruzana, regresa a Navojoa en donde fue miembro importante del equipo de trabajo de creación del Museo Regional del Mayo y vuelve a recorrer las huellas del arte rupestre en el cual ha centrado gran parte de sus investigaciones.