VI Coloquio de Conservadores del patrimonio cultural: "Patrimonio cultural, justicia y derechos territoriales: explorando sus intersecciones" / Sesión 3

Coloquio académico
Auditorio Fray Bernardino de Sahagún
15:35
-
17:15

Mesas

Experiencias en el estudio del patrimonio desde la perspectiva del territorio y el paisaje
Participan: Guadalupe de la Torre, Raquel Beato, Martha Lameda. ENCRyM-INAH
Presenta: Martha Elena Ortiz. ENCRyM-INAH

La conservación de la misión de Cocóspera: investigación, conservación, vinculación social y divulgación
Participan: Claudio Murrieta. Párroco de Nogales y Vicario Pastoral de la Diócesis; Júpiter Martínez. ENAH-INAH; Pamela Corella. Cronista de Ímuris, Sonora; Renata Schneider. CNCPC-INAH, y Antonio Mondragón. CNMH-INAH
Presenta: Ana Miramontes. CNCPC-INAH

Conferencia
La conservación de bienes muebles en Matanzas, Cuba
Participan: Miguel Ojito Fariña y Luis Ojito Mesa. Oficina del Conservador, Matanzas, Cuba
Presenta: Daniela Acevedo Carrión. CNCPC-INAH

Última actualización

09 Oct, 2023 - 21:15

Desde 1989 la Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Aliados y patrocinadores

Cada año la FILAH cuenta con un país y un estado invitados, lo que promueve el fortalecimiento de nuestros lazos culturales, académicos y artísticos. El recinto que acoge la feria es el Museo Nacional de Antropología (MNA) en la Ciudad de México; en su patio central se instalan un centenar de stands de los principales sellos editoriales nacionales e internacionales dedicados a la producción de libros en el ámbito de la Antropología, la Historia y demás ciencias de lo humano.

Asimismo, se ofrecen diversas actividades gratuitas, como: presentaciones editoriales, coloquios, conferencias magistrales, conversatorios, mesas redondas, el Festival de Cine Antropológico, conciertos y talleres infantiles y juveniles.

Te invitamos a ser nuestro aliado o patrocinador.